Page 81 - MANUAL ESTUDIANTE
P. 81
Manual del Estudiante 80
Título IX de la Enmienda a la Ley de Educación de 1972
Esta ley prohíbe el discrimen por género contra estudiantes o empleados. Incluye áreas
tales como: admisiones, acceso a programas de estudios, orientación, educación física,
ayuda económica, actividades extracurriculares y empleo.
Sección 504 de la Ley de Rehabilitación de 1973
La sección 504 de la Ley de Rehabilitación del 1973 (Ley Pública 93-113) garantiza a las
personas con impedimentos los mismos derechos y oportunidades que disfrutan los
demás ciudadanos. La misma establece que todas las entidades públicas y privadas que
reciban fondos federales no podrán discriminar, por motivo de impedimento de las
personas, para limitar o excluir su participación de cualquier programa o actividad que
lleven a cabo.
En el 1990, el Congreso de los Estados Unidos aprobó la Ley Pública 101-336:
"Americans with Disabilities Act" (ADA). La ley ADA tiene como propósito eliminar el
discrimen en contra de las personas con impedimento, garantizar la igualdad de
oportunidad de empleo, acceso a servicios públicos y fomentar la participación plena, la
vida independiente y la autosuficiencia económica de las personas con impedimento.
Estipula que las instituciones educativas harán accesible a personas con necesidades
especiales todos sus programas de estudio.
PRÁCTICAS INSTITUCIONALES PARA EL ACOMODO RAZONABLE
DE ESTUDIANTES CON IMPEDIMENTO
Huertas Junior College establece como política que no discrimina contra ninguna persona por
concepto de raza, color, religión, género, edad, estado civil, embarazo, origen social o nacional,
ideal político, condición social, impedimento, condición de veterano o por haber sido víctima o
percibido como víctima de violencia doméstica. Esta declaración figura en las siguientes
publicaciones institucionales: Catálogo, Manual de Personal, Manual del Estudiante y Guía del
Consumidor Estudiantil.
La Institución facilita a los estudiantes con impedimento el acceso a las instalaciones físicas
(oficinas de servicios estudiantiles y académicos). Las barreras arquitectónicas se han reducido
acorde con los parámetros establecidos. Todo estudiante con impedimento es orientado con
respecto a estas prácticas y procedimientos previo a matricularse en la Institución. Todas las
áreas de estacionamiento contienen espacios rotulados para estudiantes o personal con
impedimento.
Las oficinas de servicio directo al estudiante, los laboratorios de los programas de estudio y los
apartados en los que los profesores reciben correspondencia están ubicados en el primer nivel
de los edificios, con rampas que aseguran el acceso a los estudiantes con impedimento. Los
Título IX de la Enmienda a la Ley de Educación de 1972
Esta ley prohíbe el discrimen por género contra estudiantes o empleados. Incluye áreas
tales como: admisiones, acceso a programas de estudios, orientación, educación física,
ayuda económica, actividades extracurriculares y empleo.
Sección 504 de la Ley de Rehabilitación de 1973
La sección 504 de la Ley de Rehabilitación del 1973 (Ley Pública 93-113) garantiza a las
personas con impedimentos los mismos derechos y oportunidades que disfrutan los
demás ciudadanos. La misma establece que todas las entidades públicas y privadas que
reciban fondos federales no podrán discriminar, por motivo de impedimento de las
personas, para limitar o excluir su participación de cualquier programa o actividad que
lleven a cabo.
En el 1990, el Congreso de los Estados Unidos aprobó la Ley Pública 101-336:
"Americans with Disabilities Act" (ADA). La ley ADA tiene como propósito eliminar el
discrimen en contra de las personas con impedimento, garantizar la igualdad de
oportunidad de empleo, acceso a servicios públicos y fomentar la participación plena, la
vida independiente y la autosuficiencia económica de las personas con impedimento.
Estipula que las instituciones educativas harán accesible a personas con necesidades
especiales todos sus programas de estudio.
PRÁCTICAS INSTITUCIONALES PARA EL ACOMODO RAZONABLE
DE ESTUDIANTES CON IMPEDIMENTO
Huertas Junior College establece como política que no discrimina contra ninguna persona por
concepto de raza, color, religión, género, edad, estado civil, embarazo, origen social o nacional,
ideal político, condición social, impedimento, condición de veterano o por haber sido víctima o
percibido como víctima de violencia doméstica. Esta declaración figura en las siguientes
publicaciones institucionales: Catálogo, Manual de Personal, Manual del Estudiante y Guía del
Consumidor Estudiantil.
La Institución facilita a los estudiantes con impedimento el acceso a las instalaciones físicas
(oficinas de servicios estudiantiles y académicos). Las barreras arquitectónicas se han reducido
acorde con los parámetros establecidos. Todo estudiante con impedimento es orientado con
respecto a estas prácticas y procedimientos previo a matricularse en la Institución. Todas las
áreas de estacionamiento contienen espacios rotulados para estudiantes o personal con
impedimento.
Las oficinas de servicio directo al estudiante, los laboratorios de los programas de estudio y los
apartados en los que los profesores reciben correspondencia están ubicados en el primer nivel
de los edificios, con rampas que aseguran el acceso a los estudiantes con impedimento. Los