Page 66 - MANUAL ESTUDIANTE
P. 66
Manual del Estudiante 65


CLÍNICA DE SIMULACIÓN INTERDISCIPLINARIA (SALUD)

La Clínica de Simulación Interdisciplinaria (CSI) brinda a los estudiantes de la Escuela de Salud
un concepto simulado que recrea el escenario real de un hospital. Cuenta con simuladores de
alta tecnología que fungen como pacientes de diversas condiciones de salud y complejidades,
las cuales deberán ser resueltas por el estudiante aplicando los conocimientos basados en
soluciones médicas. Las metas de la Clínica son las siguientes:

1. Ofrecer un acercamiento innovador mediante experiencias de simulación que
complementen e integren los currículos de la Escuela de Salud de la Institución,
tomando en consideración las necesidades de una nueva generación de profesionales
de la salud para desempeñarse en una sociedad con nuevas y más complejas demandas
en el cuidado de la salud.
2. Promover el aprendizaje integrado y reflexivo de las competencias necesarias para
ejercer las profesiones aliadas a la salud, mediante la conducción de experiencias de
simulación de una forma planificada y secuencial.
3. Proveer oportunidad a la facultad para re-examinar sus prácticas de enseñanzas y
aprendizaje, diseño curricular y estrategias de evaluación, mediante el desarrollo de
escenarios simulados, dirigidos al mejoramiento profesional.

Los objetivos de la CSI son:

1. Proveer las facilidades físicas para la práctica de las destrezas de manejo de paciente,
mediante la provisión de simuladores de baja, moderada y alta fidelidad y equipos
computadorizados.
2. Integrar los currículos de la escuela de Salud del HJC mediante la provisión de
experiencias interdisciplinarias que consideren las demandas del mundo laboral en los
servicios de salud.
3. Expandir los niveles de competencias de los estudiantes de los programas de la Escuela
de la Salud del HJC, mediante el uso de simuladores, según medido por pruebas de
ejecución administradas a los estudiantes y los resultados de las reválidas.
4. Aplicar destrezas de análisis crítico y toma de decisiones que le permita desarrollar
métodos de aprendizaje auto dirigidos y desarrollo de autonomía en los profesionales
de la salud, mediante las experiencias de la post conferencia.
5. Demostrar el conocimiento teórico adquirido, mediante la aplicación de sus habilidades
técnicas y no técnicas en la asistencia al paciente, en un escenario de simulación.
6. Adquirir aquellas destrezas y competencias requeridas en el ejercicio profesional que
fueron identificadas con deficiencia, mediante instrumentos de avalúo que sirvan de
indicadores comparativos entre la evaluación inicial y la tutoría remedial.
7. Capacitar a la facultad en el uso de la simulación como práctica de enseñanza activa.
8. Diseñar escenarios de simulación dirigidos al desarrollo de competencias en los
estudiantes para mejorar su ejecución en el manejo de pacientes.
   61   62   63   64   65   66   67   68   69   70   71